Posts

Showing posts from 2009

La crisis y los inventarios

( Gestión, 28 de septiembre de 2009 ) Una de las consecuencias de la crisis económica ha sido la fuerte reducción de los inventarios de las empresas. Desde finales de 2008, las empresas han reducido inventarios debido a la caída fuerte de la demanda. Así, mientras que en febrero de 2009 las empresas manufactureras mantenían inventarios para 82 días de ventas, en agosto las empresas apenas mantuvieron inventarios para solamente 34 días. Ello ha implicado pérdidas para muchas empresas que han llegado a rematar sus inventarios. Asimismo, todavía es prematuro señalar cuándo la economía mundial retornará por una senda de crecimiento sostenible; por lo que el ajuste en inventarios podría continuar. ¿Se pudo haber hecho algo para evitar el brusco ajuste en las existencias y las pérdidas de las empresas por el remate de inventarios? Ciertamente la previsión pudo haber sido mejor. Mientras ya a finales del 2007 la crisis hipotecaria empezaba a afectar a la economía norteamericana, muchas e
Comentario a Editorial "La Esperada Reforma de Obama" ( Gestión, 22 de junio de 2009 ) El plan de Obama parece basarse en la premisa que mayor regulación es necesariamente buena para el funcionamiento del sistema financiero. Parece que Obama no reconoce que el Estado fue en realidad uno de los responsables de la presente crisis, pues no solo llevó a cabo una política monetaria expansiva, sino además incentivó una política de otorgar crédito a deudores de mal récord. Esto fue justamente lo que sucedió con Fannie Mae y Freddie Mac, entidades financieras garantizadas por el Estado, y que fueron la mayor fuente de financiamiento de hipotecas subprime. Bajo el plan de Obama, se aumenta la protección del Estado a algunas grandes empresas financieras, las cuales podrían ser favorecidas con nuevos programas de salvataje si presentasen problemas. Esta política distorsionará incentivos, aumentará la concentración bancaria y reduciría la disciplina de dichas empresas

Crecimiento economico y pobreza

( El Comercio, 4 de junio de 2009 ) Hasta hace pocos meses, la economía peruana experimentó tasas altas de crecimiento. En el período 2005-2008, el PBI creció a una tasa promedio anual de 8.8%. ¿Cómo ha respondido la pobreza al boom económico? A nivel nacional, la pobreza se ha reducido en los últimos años. Según cifras del INEI, la pobreza se redujo de 49% en 2004 a 39% en 2007. No obstante, la pobreza no se ha reducido de manera significativa en todo el país. Por ejemplo, en la sierra rural la pobreza se redujo en solo dos puntos porcentuales, de 67% en 2004 a 65% en 2007. En algunos departamentos la pobreza inclusive ha aumentado. En Huancavelica, Ayacucho y Apurímac (los tres departamentos más pobres del país), la pobreza aumentó en los últimos años, pese al boom económico. En Huancavelica la pobreza aumentó de 85% en 2004 a 86% en 2007; en Ayacucho, la pobreza aumentó de 66% a 68%; y en Apurímac la pobreza aumentó de 65% a 70%. Por su parte, en Cajamarca la pobreza se redujo

Los términos de intercambio y la economía peruana

( El Comercio, 5 de mayo de 2009 ) Como toda economía abierta, la economía peruana está sujeta a las condiciones económicas internacionales. La evidencia histórica muestra que en épocas de alto crecimiento económico mundial, la economía peruana ha crecido a altas tasas; mientras que en épocas de bajo crecimiento económico mundial, la economía peruana ha crecido a tasas bajas. ¿Pero cuál es el mecanismo de transmisión del crecimiento económico mundial en el crecimiento de largo plazo de la economía peruana? La transmisión del crecimiento mundial en la economía peruana se produce, en gran medida, a través de los términos de intercambio (precio relativo de las exportaciones con respecto a las importaciones). Los términos de intercambio tienen un impacto positivo en el crecimiento de largo plazo de la economía peruana a través de su efecto en la rentabilidad de la inversión. Analicemos la evidencia para los últimos 40 años. Nuestros términos de intercambio crecieron a una tasa anual

¿Cuánto podemos realmente crecer?

( Gestión, 30 de abril del 2009 ) Frente a la desaceleración del crecimiento económico, muchos han mostrado su preocupación y se plantean diversas medidas con el fin de retornar en el mediano plazo a una senda de crecimiento similar a la observada en años anteriores. Sin embargo, más allá del debate sobre las políticas cortoplacistas para aliviar el impacto de la crisis, resulta vital discutir cuál debe ser el objetivo de crecimiento de largo plazo de la economía peruana. Esta discusión es importante hoy en día, pues podremos determinar si las tasas de crecimiento logradas en años anteriores eran sostenibles. ¿Cuánto podemos crecer sostenidamente en el largo plazo? La teoría económica nos demuestra que existe una relación directa entre tasas de inversión, productividad y tendencia de largo plazo del crecimiento económico. A mayor tasa de inversión y a mayor crecimiento de la productividad, mayor será el crecimiento de largo plazo de la economía (mayor será el crecimiento del PBI p
Comentario sobre Editorial "La desaceleración del PBI" (Gestión, 17 de abril de 2009) Las últimas cifras de crecimiento del PBI son un claro indicador de que la crisis mundial ya ha impactado a la economía peruana y de que, por lo tanto, el Perú no estaba “blindado” ante la recesión mundial. Al contrario de lo que el Gobierno comentaba hace meses, la evidencia histórica nos permitía anticipar que la crisis mundial afectaría severamente el sector exportador y, con ello, a través de un efecto multiplicador, al sector no transable de la economía. Esto es exactamente lo que ha ocurrido. El sector manufactura, por ejemplo, experimentó en febrero una caída de 7.5%; el sector comercio cayó en 0.2%; y el sector construcción creció en solo 4.7%, muy por debajo de lo proyectado. El plan anti-crisis del Gobierno podría parcialmente aliviar los efectos de la crisis en el corto plazo. Sin embargo, la demostrada incapacidad del sector público para gastar eficientemente los cuantiosos recur
Comentario sobre Editorial "Turbulencia no cesa en EE.UU." (Gestión, 6 de marzo de 2009) Con cada vez más pesimistas expectativas sobre crecimiento mundial, todo parece indicar que la economía peruana sufrirá los embates de la crisis internacional, por más que el Gobierno Peruano insista en que estamos “blindados”. Lamentablemente, en el Perú y en muchos otros países, las recetas para hacer frente a la crisis consisten en la aplicación de políticas keynesianas que han demostrado a lo largo de la historia tener efectos nocivos para las economías. Lo que necesita la economía peruana es continuar con tasas de inversión altas que amplíen la capacidad productiva, antes que aumentar la demanda interna desenfrenadamente. Algunos anuncios del Gobierno parecen indicar que este no tiene una idea clara de cómo enfrentar la crisis. Por ejemplo, aumentar el gasto público sin mayor control puede tener efecto en la demanda interna pero no en la capacidad productiva.
Comentario sobre Editorial: "Mas gasto o menos impuestos " (Gestion, 12 de febrero de 2009) Según el Ministro Carranza, el plan anticrisis tendrá como eje central el aumento del gasto público antes que la disminución de impuestos. Este enfoque tiene varios puntos débiles. En primer lugar, los recursos destinados a inversión pública pueden finalmente no ser utilizados en su plenitud, dada la ya comprobada baja capacidad de gestión del sector público. En segundo lugar, el aumento del gasto público puede implicar un aumento fuerte del gasto corriente, el cual tiene efecto nulo en la oferta agregada de la economía. En general, el mayor gasto público puede llevar al aumento de los precios (la inflación todavía se encuentra por encima del rango), mayores tasas de interés (por expectativas devaluatorias de la moneda, y mayor riesgo de no pago), y menores tasas de inversión privada. Por otro lado, la disminución de impuestos tiene una gran ventaja: ella puede llevar a menores distors
Comentario sobre Editorial "Crisis financiera" ( Gestion, 3 de diciembre de 2008 ) La crisis internacional parece no tener por el momento un impacto severo en las importaciones. Algunos analistas ven este dinamismo de las importaciones como una señal saludable. ¿Pero es ello realmente saludable? Consideremos el caso de las importaciones de consumo. Las importaciones de bienes de consumo duradero crecieron a una tasa de 63%, mostrando una aceleración del crecimiento con respecto a enero-septiembre. Este boom de consumo es posible gracias a las líneas de crédito de las entidades financieras. En octubre de este año, el crédito de consumo en moneda nacional y el crédito de consumo en moneda extranjera crecieron en 53% y 21% respectivamente, con respecto al mismo mes del año anterior. Esta situación no es saludable. En realidad, es bastante preocupante: la crisis internacional y la disminución de los ingresos de las familias en los próximos meses pueden devenir en la imposibilidad