Posts

Showing posts from 2006

"Acción Colectiva, Regímenes Políticos y Crecimiento Económico: Hacia una discusión teórica"

(Apuntes 46, Lima: Universidad del Pacífico) Resumen del artículo No son pocos quienes opinan que la ausencia de debate y negociación es favorable al crecimiento económico, puesto que permite la aplicación de medidas económicas sin tomar en cuenta los intereses de ciertos grupos de presión. En este documento tratamos de demostrar que la realidad es totalmente contraria. Para ello, discutimos teóricamente cómo la producción de las reglas de juego es afectada por las características del mercado político, en particular por la acción colectiva y por la naturaleza del régimen político. Sobre la base de este análisis, concluimos que las reglas de juego son favorables al crecimiento económico si los costos de transacción por conformar una agrupación son despreciables, si las agrupaciones congregan a vastos sectores de la sociedad y cuentan con adecuados mecanismos de rendición de cuentas, y si el poder político no se encuentra concentrado.

La economía de la corrupción. Hacia una comprensión de las causas de la corrupción y las estrategias para combatirla

Documento de Trabajo 43, Lima: Universidad del Pacifico Presentación La corrupción debe ser entendida como el resultado de un sistema de incentivos que lleva a algunos empresarios, accionistas, contribuyentes y consumidores a pagar sobornos, y a autoridades y empleados y funcionarios públicos de cualquier nivel a aceptar dichos sobornos. Dicho de otra manera, la decisión de un individuo de cometer un acto de corrupción parte de un análisis de costo-beneficio, es decir de la comparación de los ingresos que recibe dicho individuo y los costos que debe enfrentar al cometer un acto de corrupción. Justamente, en este documento, el autor aborda el problema de la corrupción a partir de un análisis de costo-beneficio, a partir del cual analiza las causas de la corrupción y esboza los lineamientos de una estrategia anticorrupción efectiva. El documento está dividido en cinco secciones. En la primera sección, el autor discute por qué es importante enfocar la corrupción como el resulta

Causas y Consecuencias Económicas de la Corrupción: Un análisis teórico y empírico

Documento de Trabajo 35, Lima: Universidad del Pacifico Presentación La corrupción de funcionarios públicos ha sido siempre un problema en muchos países del mundo. Sin embargo, en los últimos años, las denuncias contra funcionarios y autoridades -incluso Presidentes- por presuntos actos de corrupción han sido más frecuentes. Frente a esta realidad, la población ha adoptado una posición activa de rechazo contra los actos de corrupción. Numerosos profesionales de distintas especialidades (políticos, sociólogos, abogados, economistas, entre otros) han mostrado un creciente interés por el estudio de este fenómeno de carácter mundial. Entre los economistas, el estudio de este fenómeno mundial ha tomado mayor importancia en los últimos años, debido sobre todo a las recientes investigaciones que muestran una estrecha relación entre la corrupción y el desempeño económico de los países. Las opiniones al respecto son diversas y muchas veces contrarias. Sin embargo, aún no podemos hablar de

La corrupción: un análisis teórico-empírico

( Punto de Equilibrio, Año 9, No. 69, diciembre 2000-enero 2001 ) Luis Felipe Zegarra Mario Caballero Una definición general de la corrupción es el uso de un cargo público en beneficio propio. Los casos de corrupción son varios e incluyen entre otros, al soborno, la extorsión, el fraude, la apropiación de fondos públicos con fines privados y la malversación de fondos públicos por políticos y funcionarios del Estado. En Perú, todas estas modalidades de corrupción se han cumplido, ya sea por la presencia de magistrados, jueces y funcionarios públicos corruptos como por la existencia de un servicio de inteligencia, que se encargaba de extorsionar y sobornar a quienes se opusieran al régimen. Esta corrupción institucionalizada desde el poder terminó por eliminar la independencia de muchas instituciones como la Sunat, el poder judicial y las FF.AA. Por otro lado, el alto grado de corrupción ha dejado como una de sus principales consecuencias un alto nivel de incertidumbre, que ha afec

Marginación política y conflicto social: ¿Por qué es el Perú un país subdesarrollado?

(Punto de Equilibrio, Año 8, No. 62, septiembre-octubre 1999) Desde muchos años atrás, muchos estudios han intentado descubrir las causas del subdesarrollo latinoamericano, con el fin de plantear propuestas que permitan alcanzar el ansiado progreso económico. Algunos estudios han explicado el subdesarrollo latinoamericano como consecuencia de relaciones problemáticas con el exterior (Kay, 1989); mientras que otros autores, como Thorp y Bertram (1978) y Cotler (1978), sostienen que la segmentación de la sociedad y la ausencia de una clase dirigente fueron cruciales para nuestro permanente subdesarrollo. Por su parte, Gonzales de Olarte y Samamé (1991) hablan del "péndulo peruano", es decir de la inestabilidad de las políticas económicas, como explicativa de nuestro pobre desempeño económico. A su vez, el presente artículo intenta explicar el subdesarrollo económico peruano como consecuencia de las políticas mercantilistas y la inestabilidad jurídica, las cuales a su vez

Populismo y concentración de poder: Alan García y el desastre económico aprista

( Punto de Equilibrio, Año 8, No. 59, marzo-abril 1999 ) El objetivo de este artículo es analizar no sólo la política económica seguida por Alan García y sus desastrosas consecuencias, sino sobre todo por qué fue tan fácil para el ex-Presidente García aplicar tales medidas. Tal como veremos, las debilidades del sistema político peruano traducidas en partidos políticos poco representativos y concentración de poder político en manos del Ejecutivo fueron condiciones necesarias para que el populismo económico haya renacido en nuestro país. La historia republicana: autocracias y falencias de representación El sistema político peruano se ha caracterizado por la existencia de elementos autocráticos y deficientes mecanismos de representación de la población. Por un lado, prácticamente todos los gobiernos se han caracterizado por su notorio autoritarismo y concentración del poder político. Incluso los gobiernos aparentemente democráticos han sido en realidad dictaduras plebiscitarias, pu

Revisando la historia. El gobierno de Bustamante y la política económica aprista. ¿Cualquier parecido es pura coincidencia?

(Punto de Equilibrio, Año 10, No. 71, abril-mayo 2001) En esta campaña electoral, Alan García ha sostenido en repetidas oportunidades que ya no cometerá los mismos errores que en el pasado, que respetará los equilibrios macroeconómicos, que no aplicará controles de precios, que respetará la libertad de mercado y que no aplicará políticas populistas vía el derroche de los recursos públicos y la emisión inorgánica de circulante. Varios sectores de la población peruana parecen creerle. Al menos en la primera vuelta electoral, García obtuvo alrededor del 25% de los votos válidamente emitidos y podría seguir subiendo en las preferencias electorales. Cuando conversamos con quienes votarán por García en la segunda vuelta y les pedimos que nos digan si no creen que García llevará a cabo un gobierno tan malo como el primero, la gran mayoría nos comenta que eso no es posible, que García ya ha madurado, que está arrepentido de sus errores y que más bien enrumbará a la economía por el camino de

Lo que no debemos olvidar: la economía bajo el gobierno de Alan García

(Punto de Equilibrio, Año 10, No. 70, febrero-marzo 2001) Luis Felipe Zegarra José Gallegos Danica Nestorovic Hoy que estamos ad portas de una nueva elección, es necesario que los electores estén bien informados. Hoy que tanta información escondida se está revelando –y consternando-, existe cierta tendencia a pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Los distintos regímenes que han gobernado a nuestro país pueden evaluarse desde diversas perspectivas. Con el ánimo de proveer información útil, en las siguientes líneas queremos hacer un recuento y análisis de las medidas económicas ejecutadas, así como sus efectos en el período 1985-1990: el gobierno del Dr. Alan García Pérez. Viajemos en el tiempo y pongámonos cómodos para apreciar de la manera más objetiva posible nuestra historia económica reciente. El papel de la historia –sostienen algunos- es revisar nuestra memoria para sacar conclusiones, aprender de los errores y valorar los aciertos cometidos. El lector podrá utilizar

La libertad individual y la enseñanza del milenio

(Gestión, 18 de enero de 2000) En las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo, desde diversas tribunas, se trata de elegir el suceso político, el pensador e, inclusive, el deportista, representativos del milenio. Desde un punto de vista económico, también podríamos hablar del suceso más resaltante o del economista más influyente. Sin embargo, dadas las enormes diferencias de desarrollo económico que se han suscitado en los últimos mil años, resulta mucho más interesante hablar del porqué de esas diferencias. Más que a un hecho o a una persona, deberíamos remitirnos pues a la enseñanza económica del milenio. ¿Por qué algunos países han logrado altos niveles de bienestar, mientras que otros no pueden cubrir las necesidades mínimas de su población? ¿Hemos aprendido algo sobre el camino que deben tomar los países para encaminarse por la senda del progreso económico? ¿Cuál es la receta para salir de la pobreza y el desempleo? ¿Cómo mejorar el bienestar de los pueblos? Desde sus o

Odría, Fujimori y el mito de la ventaja autocrática

(Gestión, 2 de enero de 2000) Una de los tantos puntos en los que los economistas no logramos ponernos de acuerdo es en la conveniencia o no de la democratización del mercado político para lograr el ansiado crecimiento económico. Algunos economistas sostienen que las autocracias producen mejores resultados económicos que las democracias, al acelerar la aprobación de leyes vitales que incentivan la inversión privada y marginar a aquellos gremios empresariales y sindicatos de trabajadores que quieren materializar sus deseos a costa del resto de la sociedad. Otros, por el contrario, sostenemos que las democracias y, en particular, la desoncentración y descentralización del poder político favorecen el crecimiento económico por cuanto impiden la aplicación de políticas económicas según los intereses particulares del gobernante central. Si uno revisa la historia política y económica del Perú, parecería que los hechos confirmaran las ventajas de los regímenes con sesgos autocráticos. Po

El caudillismo de los partidos políticos

( Gestión, 14 de diciembre de 1999) Algunos analistas políticos sostienen que el caudillismo de Cambio 90, Somos Perú y Solidaridad Nacional, es preocupante para nuestro desarrollo político, si queremos que nuestro sistema de partidos sea sólido y fomente la participación ciudadana. Esta preocupación, sin embargo, no debería ser exclusiva de los politólogos. Además, los economistas y en general todos aquellos que nos preocupamos por el desarrollo económico de un país, deberíamos lamentar el caudillismo que caracteriza a nuestro sistema de partidos políticos. El caudillismo de los partidos políticos (sobre todo de los que siempre han dicho representar a los más pobres) ha sido una de las razones por las que en nuestro país no ha sido difícil para algunos Presidentes de turno aplicar políticas económicas populistas, con el fin de favorecer a ciertos grupos privilegiados. Tanto los partidos llamados de izquierda como el Apra se caracterizaron desde sus orígenes por entablar relacion

El porqué del subdesarrollo del Perú

(Gestión, 2 de diciembre de 1999) En los últimos meses, han surgido algunas voces que sostienen que la apertura comercial y financiera por la que el Perú se ha encaminado desde agosto de 1990 no ha rendido frutos en términos de crecimiento económico y, sobre todo, reducción de la pobreza. Por ello, no son pocos los que proponen medidas redistributivas y populistas. Es más, el mismo gobierno parece no estar convencido de los beneficios del liberalismo económico, por lo que ya ha anunciado una serie de medidas claramente intervencionistas con el fin de mejorar la situación de las empresas y de los trabajadores. Esto es lamentable porque, remitiéndonos a la historia del Perú de los últimos cien años, casi todos los Presidentes que nos gobernaron buscaron reducir la pobreza precisamente a través de políticas intervencionistas y populistas, sin lograr beneficio alguno. Muchas de estas políticas se enmarcaron dentro de lo que conocemos como mercantilismo, y consistieron en el otorgamie

¿Es deseable la concentración del poder?

(Gestión, 14 de noviembre de 1999) Si bien es opinión generalizada que el Presidente Fujimori ha logrado concentrar el poder político en sus manos, no son pocos quienes piensan que ello ha sido necesario, pues no existía otra manera de enfrentar a los grupos de presión que en épocas pasadas fueron privilegiados con políticas intervencionistas. De esta manera, dado que la concentración del poder y la crisis de representación han facilitado la aplicación de un programa económico que nos llevará por la senda del crecimiento económico; deberíamos continuar con un régimen de esa índole con el fin de profundizar las reformas estructurales. La historia económica y política del Perú nos enseña, sin embargo, que en el largo plazo la concentración de poder y la ausencia de mecanismos adecuados de representación fomentan más bien la aplicación de políticas populistas que llevan al país al subdesarrollo y la pobreza. En nuestro país, desde siempre los programas económicos fueron impuest

La monopolización del poder: el porqué del populismo

(Punto de Equilibrio, Año 7, No. 55, julio-agosto 1998) En numerosos países, y particularmente en Latinoamérica, es común la aplicación de medidas económicas populistas, es decir medidas que tienen como fin elevar la popularidad del gobierno de turno a costa de graves desequilibrios macroeconómicos. Dado el daño que generan este tipo de políticas, es necesario el planteamiento de diversas medidas institucionales que restrinjan el comportamiento populista de los gobernantes. Populismo, inestabilidad económica y subdesarrollo Uno de los grandes peligros asociados a la presencia de gobiernos dictatoriales y, en especial, de regímenes pseudemocráticos –es decir, aquéllos en los que la participación ciudadana se reduce a la elección cada cierto período de años de algunas autoridades- es la aplicación de políticas populistas que buscan “incentivar” la demanda agregada a costa de graves desequilibrios macroeconómicos. Estas medidas pretenden supuestamente “favorecer al pueblo”, pero e